Es la fecha de caducidad que le crean intencionadamente a los productos para que fallen y se estropeen al cierto tiempo de uso.
2.- "Si la gente no compra, la economía no va a crecer" ¿estás de acuerdo con la afirmación? ¿En qué sentido?
No, aunque la gente no comprase,el poder adquisitivo de la sociedad aumentaría por los ahorros y esto se podría invertir en mejoras y avances tecnológicos ,para que sin despilfarrar materias primas ,estemos en un mundo avanzando y no estancados solo teniendo lo primordial.
3.- Ventajas e inconvenientes de "Comprar, usar y tirar" ¿Qué propondrías?
Una de las ventajas es que cada cosa que compramos es mejor y mas cómoda, al menos en cuanto su uso y sin referirnos a su durabilidad. Su inconvenientes son el desarrollo insostenible que estamos creando y la contaminación del medio ambiente, hay que encontrar el punto intermedio, y esto podría ser dándole un nuevo uso,reciclando y que las fábricas que los producen se hicieran responsables de aprovechar estos objetos para darles un nuevo uso.
4.- ¿Cuál crees que es la tendencia actual? ¿Tirar? ¿Reciclar?
La tendencia actual es tirar, tenemos más facilidades para tirar los productos y comprar nuevos que para reciclarlos.
5.- Si los materiales y la técnica puedes fabricar máquinas que duren más que la vida humana, ¿Por qué se rompen justo al cumplir la garantía?
Porque están diseñados para esto, para romperse y que compremos otros nuevos.
6.- ¿Qué intereses había detrás de fabricar una bombilla con una longevidad determinada? ¿Cuanto duraba?
Al limitar la duración estas obligado a comprar una nueva y así garantizar la compra de bombillas para siempre. Le determinaron 1000 horas de uso
7.- ¿Qué motivó consiguió que se implantase la obsolescencia programada? ¿Cómo consiguieron que fuese atractivo este sistema?
La gran crisis que se produjo.
La cantidad de puestos de trabajo que ofrecía y un consumo constante y movimiento de dinero.
8.- ¿Qué suele pasar cuando algún avance es muy destacado que ponga en riesgo una tipo de industria?
Que la industria que esté en riego va a imitar o va cambiar en plan que tienen para parecerse a la que destaca en ese momento.11.- ¿Crees que la sociedad se ha movilizado o debería movilizarse ante este sistema? Razona.
9.- Piensa en un elemento de tu casa, de tu ropa, accesorios, PCs, etc...¿Piensas que se ha aplicado la obsolescencia a ellos?. ¿Qué harías tú para aumentar la vida útil de estos elementos?
En mi caso, solemos intentar arreglar lo que se estropea y no compramos cosas nuevas si no son necesarias, en el caso que su arreglo sea costoso o complicado es cuando tiene lugar la obsolescencia.
10.- ¿Cual consideras que puede ser el peligro de aplicar la obsolescencia programada?
El agotamiento de los recursos del planeta.
.11.- ¿Crees que la sociedad se ha movilizado o debería movilizarse ante este sistema? Razona.
Creo que debería movilizarse, aunque nosotros somos la víctimas y quizás no seamos conscientes de lo que está ocurriendo,pero nos está afectando a nuestra economía y al futuro del planeta,a pesar de que seamos las víctimas, también tenemos en nuestras manos la opción de cambiarlo, si dejamos de consumir como hemos hecho hasta ahora, las grandes empresas tendrían que buscar otro método.
12.- ¿Cuál opinas que será la tendencia de consumo en un futuro? Imagina de dónde vendrán los productos? ¿Compraremos kiwis, mangos y demás productos que suelen venir de otro continente?
Espero que esto cambie, produciendo nosotros lo que necesitamos y sin la necesidad de transportar los productos, que es un gasto adicional.
Creo que debería movilizarse, aunque nosotros somos la víctimas y quizás no seamos conscientes de lo que está ocurriendo,pero nos está afectando a nuestra economía y al futuro del planeta,a pesar de que seamos las víctimas, también tenemos en nuestras manos la opción de cambiarlo, si dejamos de consumir como hemos hecho hasta ahora, las grandes empresas tendrían que buscar otro método.
12.- ¿Cuál opinas que será la tendencia de consumo en un futuro? Imagina de dónde vendrán los productos? ¿Compraremos kiwis, mangos y demás productos que suelen venir de otro continente?
Espero que esto cambie, produciendo nosotros lo que necesitamos y sin la necesidad de transportar los productos, que es un gasto adicional.
13. - ¿Qué sensación te produce el documental? ¿Estás de acuerdo?
Me hace pensar que las empresas se aprovechan de nosotros para su beneficio, y de los países subdesarrollados que no tienen medios para detener todos los desechos que llegan hasta ellos. Ellos consiguen lo que quieren si nosotros no reaccionamos.Estoy de acuerdo con lo que dice de "la felicidad y el consumo son inversamente proporcionales" parece que cuanto más tenemos mas necesitamos,en el sentido de actualizarse y modernizarse, mientras que los que tienen lo necesario no encuentran la finalidad de tener siempre mas y mejor. También creo que no valoramos lo que tenemos,porque si lo hiciésemos no tendríamos queja alguna y no daría pie al consumismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario