Translate

jueves, 19 de noviembre de 2015

exiliados de las redes sociales

1.- ¿Qué opináis? ¿¿Tiene razón? ¿Lleváis mucho utilizando las redes?
Comparto algunas ideas ,como la pérdida de tiempo que conlleva estar en línea y también pienso que hay exceso de redes sociales, pero no estoy de acuerdo con su decisión por los motivos que da.Hay que saber ponerle límites y las redes sociales serán beneficiosas facilitando el contacto con las personas,enseñando lo que te resulta interesante ,dar opiniones o publicar fotos, estos son aspectos positivos,a menos que bases tu vida en crearte una vida social mejor que la realidad , que es lo problemático y lo que cada vez se ve más y la influencia que tiene en el autoestima de éstas por la envidia que se genera y la obsesión con gustarle a le gente que te sigue.Todo esto es lo que hace que se pierda el contacto con la gente cercana,pero no es culpa de las redes sociales,sino del mal uso de ellas,por lo que no comparto completamente desaparecer de las redes sociales, pienso que se debe moderar su uso y eliminar algunas y quedarnos con la que más nos  interese,porque al fin y al cabo la mayoría tienen funciones similares.
Llevo utilizando redes sociales alrededor de 5 años.

2.- ¿Qué opinión te merece la siguiente frase?: "Las redes sociales acercan a las personas que tienes lejos pero alejan a las que tienes cerca"
No pienso eso, creo que acercan a las lejanas como a las cercanas,sin embargo, si hablamos de los que no pueden parar de utilizarlas teniendo gente con la que relacionarse,creo que es por la falta de interés y se usan las redes sociales como distracción.
3.- Realiza una búsqueda a través de la red para encontrar un artículo de un medio de comunicación que comente lo contrario a lo que se expone en esta entrada.
En este artículo comenta los aspectos positivos y los negativos que hemos visto anteriormente, esto será según el uso que le demos.

jueves, 12 de noviembre de 2015

HARDWARE Y SOFTWARE

1.- Describe los distintos tipos de elementos que componen el Hardware de un ordenador.
Unidad central de procesamiento (PCU). Es la parte del hardware que realiza las operaciones lógico matemáticas y controla todos los dispositivos físicos.
Teclado.La parte que nos permite escribir y controlar las acciones
Ratón. El dispositivo que facilita el control de las acciones y el manejo del ordenador.
El monitor  es lo que permite la parte visual 
La impresora es el elemento que nos permite tener en papel los archivos que seleccionemos.

2.- Describe los distintos tipos de elementos que pueden componer el Software
Son una infinidad de programas y aplicaciones, algunas de las más comunes son el excel, sistema operativo windows, photoshop etc.

3.- Busca en internet un vídeo que defina los conceptos de Hardware y sotfware

EL ORDENADOR

1.- ¿Cuál piensas que es la función principal de un ordenador?
Facilitarnos todo el trabajo posible

2-. ¿Qué elemento electrónico hizo que pudiesen hacerse más pequeños los ordenadores? el transistor.

3.- ¿Cuál fue la gran innovación en la electrónica? El circuito integrado.

4.- ¿Qué es el microprocesador? Es un gran circuito integrado con toda la unidad de proceso  en un chip.

5.- ¿Quien es Steve Wozniak? Un gran ingeniero de hardware que colaboró en crear un ordenador pequeño y personal. El ordenador apple.

6.- Una vez que se popularizo el ordenador debido a su disminución de tamaño y precio, ¿Quién empezó a invadir el mercado? Aficionados e ingenieros revolucionarios

7.- ¿Cuales son las principales funciones que realizan actualmente los ordenadores?
Hacer operaciones complejas, difusión de información y almacenar grandes cantidades de información, y en el ámbito de la vida cotidiana nos satisface nuestras necesidades y el trabajo
8.- ¿Cómo piensas que evolucionarán este tipo de dispositivos?
Cada vez serán más fáciles de transportar y de usar, los tendremos siempre encima como una parte más de nosotros, cambiando así su forma física.Tendrán una infinidad de aplicaciones que nos harán la vida cotidiana mucho más fácil.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Comprar,tirar,comprar-Obsolescencia programada

1.- ¿Qué significa la obsolescencia programada?

Es la fecha de caducidad que le crean intencionadamente a los productos para que fallen y se estropeen al cierto tiempo de uso.

2.- "Si la gente no compra, la economía no va a crecer" ¿estás de acuerdo con la afirmación? ¿En qué sentido?

No, aunque la gente no comprase,el poder adquisitivo de la sociedad aumentaría por los ahorros y esto se podría invertir en mejoras y avances tecnológicos ,para que sin despilfarrar materias primas ,estemos en un mundo avanzando y no estancados solo teniendo lo primordial.

3.- Ventajas e inconvenientes de "Comprar, usar y tirar" ¿Qué propondrías?
Una de las ventajas es que cada cosa que compramos es mejor y mas cómoda, al menos en cuanto su uso y sin referirnos a su  durabilidad. Su inconvenientes son el desarrollo insostenible que estamos creando y la contaminación del medio ambiente, hay que encontrar el punto intermedio, y esto podría ser dándole un nuevo uso,reciclando y que las fábricas que los producen se hicieran responsables de aprovechar estos objetos para darles un nuevo uso.

4.- ¿Cuál crees que es la tendencia actual? ¿Tirar? ¿Reciclar?
La tendencia actual es tirar, tenemos más facilidades para tirar los productos y comprar nuevos que para reciclarlos.

 5.- Si los materiales y la técnica puedes fabricar máquinas que duren más que la vida humana, ¿Por qué se rompen justo al cumplir la garantía?
Porque están diseñados para esto, para romperse y que compremos otros nuevos.

6.- ¿Qué intereses había detrás de fabricar una bombilla con una longevidad determinada? ¿Cuanto duraba?
 Al limitar la duración estas obligado a comprar una nueva y así garantizar la compra de bombillas para siempre. Le determinaron 1000 horas de uso

 7.- ¿Qué motivó consiguió que se implantase la obsolescencia programada? ¿Cómo consiguieron que fuese atractivo este sistema?
La gran crisis que se produjo.
 La cantidad de puestos de trabajo que ofrecía y un consumo constante y movimiento de dinero.

8.- ¿Qué suele pasar cuando algún avance es muy destacado que ponga en riesgo una tipo de industria?
 Que la industria que esté en riego va a imitar o va cambiar en plan que tienen para parecerse a la que destaca en ese momento.11.- ¿Crees que la sociedad se ha movilizado o debería movilizarse ante este sistema? Razona.

9.- Piensa en un elemento de tu casa, de tu ropa, accesorios, PCs, etc...¿Piensas que se ha aplicado la obsolescencia a ellos?. ¿Qué harías tú para aumentar la vida útil de estos elementos?
En mi caso, solemos intentar arreglar lo que se estropea y no compramos cosas nuevas si no son necesarias, en el caso que su arreglo sea costoso o complicado es cuando tiene lugar la obsolescencia.

10.- ¿Cual consideras que puede ser el peligro de aplicar la obsolescencia programada?
El agotamiento de los recursos del planeta.

.11.- ¿Crees que la sociedad se ha movilizado o debería movilizarse ante este sistema? Razona.
Creo que debería movilizarse, aunque nosotros somos la víctimas y quizás no seamos conscientes de lo que está ocurriendo,pero nos está afectando a nuestra economía y al futuro del planeta,a pesar de que seamos las víctimas, también tenemos en nuestras manos la opción de cambiarlo, si dejamos de consumir como hemos hecho hasta ahora, las grandes empresas tendrían que buscar otro método.

12.- ¿Cuál opinas que será la tendencia de consumo en un futuro? Imagina de dónde vendrán los productos? ¿Compraremos kiwis, mangos y demás productos que suelen venir de otro continente?

Espero que esto cambie, produciendo nosotros lo que necesitamos y sin la necesidad de transportar los productos, que es un gasto adicional.

13. - ¿Qué sensación te produce el documental? ¿Estás de acuerdo? 
Me hace pensar que las empresas se aprovechan de nosotros para su beneficio, y de los países subdesarrollados que no tienen medios para detener todos los desechos que llegan hasta ellos. Ellos consiguen lo que quieren si nosotros no reaccionamos.Estoy de acuerdo con lo que dice de "la felicidad y el consumo son inversamente proporcionales" parece que cuanto más tenemos mas necesitamos,en el sentido de actualizarse y modernizarse, mientras que los que tienen lo necesario no encuentran la finalidad de tener siempre mas y mejor. También creo que no valoramos lo que tenemos,porque si lo hiciésemos no tendríamos queja alguna y no daría pie al consumismo.